Carlos Luis Michel Fumero: Conoce cómo expandirte en el mercado internacional

Para expandir algún negocio hacia el mercado internacional lo primero que se debe planear son las expectativas y el respectivo plan de negocio, así como de un análisis de las oportunidades y amenazas de la plaza en cuestión que incluya un panorama de la situación económica, social y política, religiosa, demográfica, legal y arancelaria.

El mencionado análisis también debe incluir los posibles canales de comercialización y distribución, los competidores internos y externos, el estándar de precios, las fracciones arancelarias y normas técnicas.

El objetivo es tener un mapa de las facilidades y obstáculos que el país en la mira ofrezca como exportador, priorizando: los mercados que ofrecen ventajas arancelarias en los otros países por los acuerdos y tratados comerciales que el país sostiene con ellos, los países que geográficamente son naturales para la exportación, y las naciones con los que existen similitudes socioeconómicas.

Carlos Luis Michel Fumero- Conoce cómo expandirte en el mercado internacional-1

Para tener una postal más completa, es ineludible revisar las estadísticas de cada país sin olvidar el potencial del propio país en ciertas áreas. Por ejemplo, los productos manufacturados, petróleo y derivados, plata, frutas, verduras, café y algodón fue lo que más exportó México en 2018 según la Central de Inteligencia Norteamericana (CIA).

En Asia la carne de cerdo y los alimentos del mar representan una gran oportunidad; mientras que en Europa triunfan el tequila, el aguacate, los alimentos orgánicos y la cerveza, según reporta Grupo Ei, especializado en servicios de comercio exterior.

Carlos Luis Michel Fumero- Conoce cómo expandirte en el mercado internacional-2

También puedes recurrir a las misiones y agendas de negocios que organizan diversas agrupaciones. Su objetivo es acercarte a un mercado en particular y enlazarte con compradores potenciales.

Teniendo como punto de partida para exportar es tener un producto competitivo que satisfaga los requerimientos del mercado internacional en cuanto a diseño, calidad, precio y exclusividad. Asimismo, se pueden recurrir a agencias especializadas de consultoría en comercio exterior para acertar aún más con este paso.

Anuncios


Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Carlos Michel Fumero: la Organización Mundial de Aduana, símbolo de eficiencia aduanal

Invasión de Ucrania por parte de Rusia suma enorme golpe a la vapuleada cadena de suministro global

Carlos Luis Michel Fumero: Aducarga, una empresa que respalda al comercio exterior